Como se han sobrepasado con creces el centenar de lecturas e incluso un@ amable forer@,
riff-raff ha solicitado prolongación, procedo a añadir otra lista de diez delicatessen. De nuevo, al azar, de una mirada, productos con los que me haya topado o reencontrado recientemente...
1)
I Marziani Hanno Dodeci Manni (
“Llegaron los marcianos”) ¿Qué nunca habéis visto a Alfredo Landa vestido del Señor Spock? Pues ya estáis tardando. Un grupo de aliens, de aspecto razonablemente humano y parecidos a Ibarrech... digo a Nimoy llegan a la Italia ye-ye (y en b/n) (1.964). Casi un borrador primigenio de
“Mork y Mindy” (no, no creo que los creadores de la teleserie la conocieran, es una broma).
2)
Fukkatsu no hi (
“Virus” ). En 1.980, Kinji Fukasaku (
“Battle Royale”) rodó este film apocalíptico, enhebrando la historia principalmente entre actores norteamericanos (Glenn Ford, Robert Vaughn, George Kennedy...) y nipones (Sonny Chiba, el más conocido entre nosotros). El film dura unos 150 minutos, y en España se estrenó en cines (y en vídeo) una copia de unos 90... básicamente se cortó todo lo nipón. En Amazon Japan y demás, se puede hallar una edición de coleccionista a todo lujo... y en la Mula, el film y punto, íntegro, en un par de clips. Ha envejecido razonablemente bien dentro del género e incluso llama la atención cómo intenta dar dignidad a las secuencias apocalípticas vistas desde el despacho oval presidido por Ford.
3)
A boy and his dog . Y de Apocalipsis en Apocalipsis, otra película de culto. Como por casualidad, el gran secundario peckinpahiano, L. Q. Jones llegó a producir y dirigir esta adaptación de Harlan Ellison en el que un joven Don Johnson -entre polvo y polvo con la adolescente Sra. Banderas, supongo, dada la época (1.975)- sobrevivía en un violento mundo estilo Mad Max en la superficie -la vida bajo tierra tiene un peculiar y corrosivo retrato-, bajo la tutela de su perro, con el que habla telepáticamente. El desenlace es alucinante y nihilista (al menos entre humanos)... qué diría el colega del Lebowski.
4)
The blood drinkers. Admítalo, usted siempre ha querido conocer a un vampiro filipino... no, no me refiero a la que vendía Ferrero-Rocher. Pues eso, dentro de la descarada filmografía filipina, que se nutre en gran parte de copias y de thrillers y fantásticos de dudoso gusto (sin llegar al nivel turco), destaca este film de Gerardo de León, en el que cada vez que aparecen los vampiros, se cree Murnau y tinta el film como en
“Nosferatu”. Frente a los vampiros, un chico ye-ye, engominado y con un 38.
5)
The thief (
“El Espía” ) Film que algunos califican de promaccarthysta porque relata en forma de thriller la historia de un traidor (Ray Milland) en plena guerra fría. Realizada con sorprendente habilidad, ya que su principal propuesta es... que no hay una sola palabra de diálogo. Nada.
Nothing .
Niente. Que no, leche, ni una.
6)
Los cazadores. Podría ser la enésima vuelta de tuerca al clásico
“El Malvado Zaroff”. Tres veteranos de Vietnam (Peter Fonda (en plena época
“memetodetodo” , Richard Lynch (el rostro quemado más famoso del cine B) y John Phillip Law (
“Barbarella” y otras bajezas), se dedican una vez al año a reverdecer laureles cazando hombres... completan el reparto Cornelia Sharpe (en esos momentos esposa de Connery, creo) y el gran William Holden. Todos ellos, fotografiados por Fernando Arribas, ya que gracias al genial Gil Parrondo, se rodó en España, aunque parecen los mismitos USA. Si consultáis la IMDB, fijáos en quiénes eran los ayudantes de dirección. Es coproducción, por eso pongo el título en castellano. Y, a menos que alguien se tope con la edición de Warner Home Video, que fué de los primeros títulos que en España editó la multinacional, es casi imposible hacerse con una copia... por ahora.
7)
Lemora. A child’s tale of the supernatural. Casi desconocida en España, pero con cierta corriente de cult movie en los USA. Con dos duros, pero con una cierta dignidad, se nos cuenta la iniciación al mundo adulto de una virginal joven que se verá atrapada entre vampiros y zombies. Con un cierto toque enfermizo y de buen gusto, nada a lo Jess Franco.
The First nudie musical . Un respeto, oiga, producido por la Paramount. Pues eso, una pequeña productora decide rodar el primer musical erótico de la historia. Si buscáis algo similar, más fuerte, siempre podéis buscar la versión X de
"Alice in Wonderland" de 1.976, que por cierto, no es mala.
9)
Escapada Final. Si alguien cree que se puede mezclar ecologismo, nacionalismo (en este caso, catalán), thriller y política ficción... todo rodado con clara escasez de medios... se puede. Pero visto el resultado, no se debe. Carles Benpar es un cinéfilo de pro, un amante de Nicholas Ray (escribió un buen libro, muy sentido acerca de él), pero con intenciones solo, no se hace buen cine. En el reparto, un Paco Rabal en horas bajas y la hija de John Derek, Sean. Benpar le dijo “si Ray no consiguió que tu padre actuara bien, ¿cómo lo voy a lograr yo contigo?”. Una ¿interpretación? infame. Difícil de encontrar -hasta dónde yo sé- a menos que os topéis con la edición de Lone Star Video de hace más de 15 años.
10)
Batpussy. A ver cómo lo explico... IMDB.
“Bat Pussy”, a female superhero, defends Gotham City from a middle-aged couple making a pornographic film. Vamos a ver. Esto no me lo estoy inventando. ¿Creéis que el infracine se detiene en la serie Z? Como diría Antonio Ozores, “no, hija, noooooooo...”. Gañán y gañana discuten mientras intentan fornicar (como en los pornos de Jesús Franco, él nunca erecta). Mientras, una chorva con un traje de BatGirl de Cadena 100, recorre campos montada en una bola saltarina. ¡Que no me lo invento, que no tengo tanta imaginación! Si queréis una copia legal, la editan los santos varones de Something Weird Video (
somethingweird.com). A mí no me reclaméis, que ya sois adultos (bueno, las menores podéis enviar correo privado. Gracias. Y ya puestos, las maduras de buen ver, también. Que alguna ventaja tengo que obtener yo de estas listas.)
¡Y ya está por ahora! Si veo que hay quorum, habrá más.