THE BRIDE OF FRANKENSTEIN
(1935)
Dirección: James Whale
Guión: William Hurbult y John L. balderston
Música: Franz Waxman
Fotografía: John D. Mescall
Reparto: Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester, Ernest Thesiger, Dwight Frye
Argumento: Cuando se descubre que la criatura creada por el barón Henry Frankenstein ha sobrevivido, el doctor Pretorius propone crearle una compañera de sexo femenino.
Para más información
aquí.
--------------------------------------------------------------
Continuación en toda regla del clásico
El doctor Frankenstein, producida por la Universal tras el éxito de ésa. La película es, además, uno de los ejemplos más conocidos de secuela que resulta superior al original: a la, de nuevo magnífica, labor de dirección del malogrado
James Whale y a la excelente ambientación gótica del original, se añaden nuevos elementos que enriquecen más la historia: un argumento más complejo, la presencia de un villano (el siniestro doctor Pretorius), unas buenas dosis de humor negro, un realmente excelente trabajo del compositor
Franz Waxman, ...
La película cuenta además con un reparto más sólido del que destacan el entrañable
Boris Karloff, cuya interpretación humaniza la Criatura muy creíblemente, y un
Ernest Thesiger antológico como Pretorius.
Elsa Lanchester realiza una doble labor al dar vida al personajes del título (con ese famoso peinado eléctrico) y a la joven escritora
Mary Shelley, que aparece al principio de la película accediendo a las suplicas de su prometido y de
Lord Byron para que les explique la continuación de su relato (una forma bastante original de justificar la secuela).
La película incluye además algunas escenas para el recuerdo, como la creación de la novia por el método del rayo, y el emotivo encuentro entre la Criatura y un ermitaño ciego que se hará amigo suyo. En la parte negativa, me sobran las payasadas de Una O'Connor, pero nada más.