El día más largo
The Longest Day
Año: 1962
Nacionalidad:USA
Director:Ken Annakin, Andrew Marton, Gerd Oswald, Bernhard Wicki, Darryl F. Zanuck
Productor: Darryl F. Zanuck
Guión: Romain Gary, James Jones, David Pursall, Cornelius Ryan, Jack Seddon
Fotografía: Jean Bourgoin, Pierre Levent, Henri Persin, Walter Wottitz
Música: Paul Anka, Maurice Jarre
Actores: John Wayne, Robert Mitchum, Henry Fonda, Richard Burton, Sean Connery, Curt Jurgens, Rod Steiger, Robert Ryan, Eddie Albert, Peter Lawford, Gert Frobe, Robert Wagner, Sal Mineo, Richard Todd, Richard Beymer.
Sinopsis:
Reconstrucción con todo lujo de detalles de uno de los episodios claves para el desarrollo de la II Guerra Mundial: el desembarco en las playas de Normandía llevado a cabo por las tropas aliadas en junio de 1944.
No es mi género preferido, pero suelen engancharme las películas bélicas desde el comienzo.
El día más largo no ha sido una excepción pese a durar cerca de 3 horas. Con un reparto de lujo, la película acierta presentando en su comienzo multitud de personajes y lugares a modo de rótulos, dando mayor dinamismo. Combina épicas batallas desde tomas espectaculares
Destripamiento: (Pulse y arrastre sobre el recuadro si desea leer el texto.)
la batalla del casino, o la batalla donde uno de los soldados aliados queda enganchado con su paracaidas en el campanario
con momentos de "guasa", a veces no muy acertados por la situación.
Se aprende mucho viendo este tipo de películas. ¿Es cierto el uso de muñecos paracaidistas? ¿Y las gaitas?¿Y el uso de ese tipo de "castañuelas" para comunicarse una vez en suelo enemigo?
Un
8.