Como se nota que hay renacuajos en casa y estoy revisionando todos los clásicos animados (qué por cierto, por mucho que pasen los años me siguen encantando)
[img]http://eu.movieposter.com/posters/archive/main/17/A70-8828[/img]
BEAUTY AND THE BEAST Cast overview, first billed only:
Paige O'Hara .... Belle
Robby Benson .... Beast
Richard White .... Gaston
Jerry Orbach .... Lumiere
David Ogden Stiers .... Cogsworth/Narrator
Angela Lansbury .... Mrs. Potts
Bradley Pierce .... Chip
Rex Everhart .... Maurice
Jesse Corti .... Lefou
Hal Smith .... Philippe
LA PELÍCULA Y LOS OSCARS
La decisión de la Disney de trasladar el cuento de “La Bella y la Bestia” al cine se tomó hace más de cincuenta años, pero los guionistas por aquel entonces no encontraron una buena manera de enfocar y adaptar la historia, así que el tema quedó aparcado durante largo tiempo. Mientras se trabajaba en “La Sirenita” (sería alrededor de 1987), un grupo de animadores viajó a Londres para retomar el proyecto… El resultado ya lo conocemos.
La película está dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise, responsables de otras películas de Disney: “El Jorobado de Notre Dame” y “Atlantis: El Imperio Perdido”, además de algún que otro corto (de animación, por supuesto).
La producción de La Bella y la Bestia duró tres años, y requirió el trabajo de casi seiscientos animadores que realizaron más de doscientos veintiséis mil celuloides pintados individualmente, catorce diseñadores de arte que crearon los más de mil trescientos fondos y diseñaron, junto a los técnicos, los efectos digitales.
Finalmente, la película se estrenó en 1991, iniciando la que es seguramente la mejor etapa de Disney en el cine de animación: los años 90, que han dado películas como “Aladdin”, “El Rey León”, “Toy Story”, “El Jorobado de Notre Dame”, “Hércules” o “Mulán”, además de la peli que estoy exponiendo.
“La Bella y la Bestia” conquistó y cautivó al público recaudando en sus siete primeras semanas, y sólo en Estados Unidos, más de 142 millones de dólares, además de conseguir el favor de la crítica.
“La Bella y la Bestia” es una película histórica en lo que a los Oscars se refiere por varios motivos.
En primer lugar, es la película de animación que más nominaciones ha conseguido: un total de seis nominaciones. En segundo lugar, ha sido la primera y la única (de momento) película de animación que ha optado al Oscar a la Mejor Película. En tercer lugar, es la película por la que más canciones han estado nominadas a la Mejor Canción: tres canciones ni más ni menos (“Bella”, “¡Que Festín!” y “La Bella y la Bestia”). Las dos nominaciones que faltan son a las categorías de Mejor Banda Sonora (como no) y de Mejor Sonido. Finalmente consiguió llevarse dos estatuillas: las de Mejor Banda Sonora y Mejor Canción (por la canción “La Bella y la Bestia”).
Además, la película recibió tres Globos de Oro (Mejor Película Comedia o Musical, Mejor Banda Sonora y Mejor Canción por “La Bella y la Bestia”) y dos Grammys
CRÍTICA
Nada nuevo os voy a demostrar con esta crítica...tan sólo reflexionar sobre lo que ha supuesto (y supone) en no tan sólo la historia de Disney, si no también en la del cine en GENERAL (eliminando esa molesta barrera que se empeña en separar el cine de animación como género...).
-Además de la gran cantidad de nominaciones y de premios recibidos (esto no siempre es sinónimo de calidad....y si no que se lo digan a "Crash"..) hay que sumarle la unánime "matrícula de honor" que le otorgaron todos los críticos en su época y a día de hoy.
-No sé si decir que quizás es la mejor película Disney será exagerar, puesto que a todo el mundo le viene a la mente Blancanieves, Pinocho (magnífica), la Cenicienta, La Sirenita, El Jorobado, Peter Pan..., pero si bien es cierto que entraría en el top 3 de las "elegidas"..
-No sólo combina buena animación (por supuesto no llega a la excelencia de LBD, Pinocho o semejantes...pero aún así puede presumir de unos excelentes fondos), buena BSO, personajes carismáticos...sino que además cuenta con un GUIÓN EXCELENTE.Todos conocemos el cuento original y JAMÁS hubieramos pensado que se le podía sacar tanto jugo al mismo. Pero Don Hann y su "coorte" sí, de modo que gracias al trabajo de estos hombres hoy en día podemos disfrutar (y sin cansarnos, conforme pasan los años más OBRA MAESTRA la considero) de un film que seguirá dejando huella a lo largo de los años.
-Buena parte del éxito lo tiene MENKEN & HOWARD, no sólo son los artífices de una BSO espectacular, también colaboraron en la elaboración de la trama y de los personajes...cuyo resultado todos podemos comprobar.
-Resumiendo, aunque pasen 1000 años este film será siempre uno de las más grandes historias de amor, de aventuras, musical...(o mil adjetivos más) que JAMÁS olvidará la historia del cine y de nuestra cultura en general.
saludos