eowyn escribió:
Djuna_barnes: es cierto lo que dices, a veces ver películas (en plural) de un libro puede destripar y gastar tanto un argumento que te quitan las ganas de leer la novela original. A mí me pasa que vi tantas veces
Sentido y sensibilidad de Ang Lee, película inteligente y preciosa, que soy incapaz de retener el libro, porque siempre se impone en mi cabeza el filme, que vi primero. Pero si aprecias la literatura en la extensión en la que me parece que lo haces, creo que es una pena que te pierdas a una autora de la magnitud de Jane Austen.
Persuasión es su última novela, para muchos la mejor por su madurez, pero no ha recibido mucha atención, y por eso habrás podido leer el libro tranquila.
Orgullo y prejuicio es la más explotada, pero ¿qué me dices de
Emma? Hay varias series, pero como película sólo destaca la de Gwyneth Paltrow, y la novela es TAN buena. Tampoco se prodiga demasiado
Mansfield Park. ¡Vale la pena!
No he leído
Ulises, ni
En busca del tiempo perdido, pero ya caerán...
Sí, la versión del 2011 de
Jane Eyre es maravillosa. Parecía que no se podía decir más de Jane, que era una versión innecesaria, pero estábamos equivocados. ¡Me cuesta imaginar unos actores mejores!
Tienes razón; hasta ahora, justo por esto que comentaba, me ha dado pereza leer más de Jane Austen, pero espero ponerme al día en breve. Para mí todas estas novelas que dices son prácticamente igual de famosas. Algunas tienen más versiones cinematográficas que otras, pero de todas ellas conozco sobradamente el argumento. Como me señalas que Emma es tan buena me planteo empezar por leer ésta. Además veo que no es especialmente larga, lo que hace que sea fácil darle una oportunidad.
Creo que hay que intentar leer todo lo que se pueda de literatura escrita por mujeres; durante mucho tiempo para una mujer fue difícil poder escribir, y si miro la proporción de novelas que he leído de ambos sexos por desgracia es muy superior la cantidad de novelas escritas por hombres. Así que si Jane Austen es una de las grandes novelistas y es mujer habrá que aprovechar.
A veces se compara a Edith Wharton con Jane Austen, aunque supongo que lo que más tienen en común es que son mujeres y debían soportar críticas por escribir. En un mundo aún demasiado sexista se suele usar este tipo de simplificaciones; comparar a una mujer con otra sólo por eso, porque las dos lo son. A mí es una autora que me gusta mucho y de la que por suerte para mí no se han realizado tantas versiones cinematográficas. Quizás la más famosa fuese La edad de la inocencia. En cualquier caso recomiendo tanto ésta como sus demás novelas.