Hace mas de 20 años un pequeño llamado Eli Roth disfrutó de lo que sería según sus propias palabras su película de terror favorita de todos los tiempos: Alien. La obra maestra de Ridley Scott y su famosa escena del estomago abierto, dejaría tan marcado al pequeño que desde ese momento (y según me pude enterar en los extras del DVD de esta cinta), decidiría dedicarse a dirigir películas de horror. Su gran debut llegaría en el 2002 con esta cinta que se transformaría en una de las sensaciones del festival de Sundance.
La premisa básica es la siguiente: En una alejada cabaña en lo profundo de un bosque, un virus caníbal muy contagioso convierte a cinco amigos que están de vacaciones en paranoicos y hostiles seres que se intentarán eliminar entre ellos.
A primera vista y dada esta sinopsis y el convencional casting con el que nos encontramos podríamos decir que Cabin Fever es simplemente otro refrito de terror juvenil, mas aún cuando en su primera parte no se aleja prácticamente de ninguno de los tópicos del genero: típica película de adolescentes que van en busca de sexo y drogas a un lugar alejado, donde algún mal encarado asesino los irá exterminando uno por uno...........bueno debo admitir en esa última parte me equivoqué.
El "asesino" en cuestión me ha resultado cuando menos original y en cierta forma amenazante, como bien he dicho muchas veces el hecho de que en estos dias tan "políticamente correctos" una película tenga mas gore de lo normal no la hace necesariamente un mejor filme, solo que aqui y dada la naturaleza del "asesino" la presencia de Gore no me parece tan gratuita, por el contrario la encontré bastante agradecida.
El uso de la fotografía es interesante: la misma se va oscureciendo y aumentando en contraste a medida que avanza la película de forma lenta y paulatina, lo que contrasta positivamente, con la ultima media hora del filme, la música a parte de algunos agradables acordes de piano me ha parecido una mera fotocopia de las demás películas del género.
¿La conclusión? me entretuvo, me pareció en cierta forma distinta a como se viene manejando el género, incluso maneja un interesante mensaje sobre la falta de compañerismo y solidaridad entre los seres humanos cuando la desgracia toca sus puertas; aunque en mas de una ocasión abrace muchos tópicos y no creo que aguante un revisionado.