Tengo que decir que la primera que vi de Aronofsky me encanto, la segunda me dejo frió (la del luchador), la próxima me pareció una paranoia poco interesante o igual es que no la entendí (como erashead) y después de ver la ultima que había visto de el (La fuente de la vida) , prometí no volver a ver ninguna película suya, con lo cual he empezado a ver Cisne Negro con algo de prejuicio.
La comparación con "Repulsion" de Polanski la vamos a leer o escuchar bastante cuando se hable de Black Swan, la diferencia con el personaje principal, es que aquí es mas fácil hurgar en el personaje porque tenemos mas datos. También la comparan con la película de animación"Perfect Blue" de Satoshi Kon, y a mi me gustaría compararla con "El Maquinista".
Sobre el ballet, no es necesario tener conocimientos de ello, y supongo que pocos de nosotros los tenemos, sin embargo hay detalles que si estas en ese mundillo apreciaras mejor y le darás el realismo que creas conveniente. El ballet como se puede imaginar, es la excusa para hacer la pelicula, igual que el boxeo de million dollar baby o el club de la lucha en el club de la lucha.
Las interpretaciones resultan muy convincentes especialmente la del profesor, y evidentemente de la protagonista. Mila Kunis apenas tiene protagonismo en la película.
Creo que los primeros minutos son clave, ahí ves si te atrapa o no, esto es muy relativo en cada persona. La película se reparte en 2 trozos, la primera hora, que es para mi la mejor donde podemos observar la evolución de la protagonista, de respetuosa y profesional, pasa a ser demasiado perfeccionista (el perfeccionismo puede ser una forma de fobia social) pero también demasiado débil y con miedos, en la segunda parte de la película pasa finalmente a la obsesión total. La diferencia con la segunda parte que es donde se materializa la intriga es que(COMIENZAN SPOILERS)
Destripamiento: (Pulse y arrastre sobre el recuadro si desea leer el texto.)
la protagonista revela el argumento de la obra a un chico que conoce en un bar ( http://es.wikipedia.org/wiki/El_lago_de_los_cisnes ) he leido el que se supone que es original y tiene poco que ver con el que ELLA DICE QUE ES, SI ALGUIEN SABE ALGO MAS ME GUSTARÍA SABER, ya que resulta clave en el final de la peli), ahí te da un dato clave que antes no conocías, y ademas de eso, la madre de la protagonista se quita la mascara y revela al espectador que realmente en esa casa no sucede algo sano, hasta ahora tenias pistas de la posible influencia de su madre pero eso te lo deja claro. En esta segunda parte de la película hay demasiadas escenas surrealistas para mi gusto, la intriga funciona pero si es algo predecible, no por ello deja de ser un buen drama psicologico.
Es una historia sobre la obsesión, esta chica lo único que tiene en mente es el ballet, apenas tiene vida social (en parte por la sobre-protección de su madre que obviamente fomenta la obsesión y enfermedad de ella), su objetivo es ser perfecta haciendo lo que le gusta, y que pasa si no tienes nada mas aparte de eso? cuando lo consigues, a que mas puedes aspirar? el final no me ha parecido predecible porque a esas alturas ya no sabes por donde te va a salir, el caso es que me ha dejado un poco frió pero la película no, y si que la recomendaría.
Portman:
Cita:
"Me acuerdo de ellos diciendo "¿Cómo llevas a los chicos a ver una película de ballet? ¿Cómo se llega a las chicas a ver una película de suspenso? Y la respuesta es una escena lésbica. Todo el mundo quiere ver eso".
No le falta razón, hay una escena muy muy subidita de tono gracias a la muy atractiva Mila Kunis.
Hipnotica, perturbadora, surreal, unica, desbordante, sensual, erotica, espectacular... cualquier adjetivo es poco, es una pelicula que te atrapa desde el princpio y te mantiene pegado al asiento hasta el ultimo segundo, las criticas que ha recibido Aronofsky por este canto de cisne no son gratuitas. Film de ciertas complejidades que van desde el drama, el thriller y pasa por lo surreal, posiblemente desde Mulholland Drive no veia una pelicula tan perturbadora, y por cierto, ademas de los films que mencionaste, en algunos aspectos me recordo al film del maestro Lynch.
Las actuaciones lo bordan en especial Natalie Portman que cautiva al espectador en cada gesto y no necesita hablar siquiera para saber que esta sucediendo, creo que o se lleva el Oscar o se lo lleva, es hasta el momento el papel de su vida.
Junto con Inception y a falta de ver algunos titulos como Toy Story 3 o El discurso del Rey para mi es de lo mejor.
9.
_______________________ The Dark Knight es “el Padrino II de las adaptaciones de cómics”. Kevin Smith
La ví ayer y todavía no tengo palabras. Mas adelante hablaré sobre ella, solo decir que esta mañana he vuelto a ver algunos fragmentos y llevo como 30 minutos escuchando sin parar este tema:
Hay que reconocer que es cojonuda. A mí esto de que se estrene en todas partes menos en España me rompe los ... Naturalmente, decidí bajarla, y no por el dinero, sino porque me sentía ya imbécil con tanta crítica y sin poder verla. Deberían de estudiar mejor este tipo de cosas, aunque supongo que alimentando el morbo hacen que el otro lado del charco esté ansioso por verla. Un aplauso a Aronofsky. Y Natalie no sólo está para casarse con ella (digo siempre), también sabe actuar (no es que tuviese ningún tipo de duda, eh).
Hay que reconocer que es cojonuda. A mí esto de que se estrene en todas partes menos en España me rompe los ... Naturalmente, decidí bajarla, y no por el dinero, sino porque me sentía ya imbécil con tanta crítica y sin poder verla. Deberían de estudiar mejor este tipo de cosas, aunque supongo que alimentando el morbo hacen que el otro lado del charco esté ansioso por verla. Un aplauso a Aronofsky. Y Natalie no sólo está para casarse con ella (digo siempre), también sabe actuar (no es que tuviese ningún tipo de duda, eh).
Desconozco la fecha de estreno en España pero en Inglaterra tampoco se ha estrenado, por ejemplo. Y seguro que lo tienen muy estudiado, al contrario de lo que puedes pensar. Es francamente difícil un multi-release mundial porque el número de copias que tendrían que poner en circulación sería excesivo y muy costoso. También supongo que la productora podría tener otros títulos en cartel que puedan arrastrar a la audiencia y decide no hacerse la competencia a sí misma. Es bastante habitual ver como hay títulos que se estrenan primero en Inglaterra con respecto a España y viceversa, por ejemplo. Y supongo que habrá razones de peso para hacerlo de la manera que lo hacen, aunque no las conozcamos.
Luego si ya tú quieres descargar la película aun sabiendo que la persona que la ha colgado lo ha hecho vulnerando los derechos de copyright, es otro tema.
Por otro lado, yo tampoco he visto la peli, pero he leído críticas encontradas, tanto en la prensa americana, como española e inglesa. Tengo curiosidad por tanto.
Hay que reconocer que es cojonuda. A mí esto de que se estrene en todas partes menos en España me rompe los ... Naturalmente, decidí bajarla, y no por el dinero, sino porque me sentía ya imbécil con tanta crítica y sin poder verla. Deberían de estudiar mejor este tipo de cosas, aunque supongo que alimentando el morbo hacen que el otro lado del charco esté ansioso por verla. Un aplauso a Aronofsky. Y Natalie no sólo está para casarse con ella (digo siempre), también sabe actuar (no es que tuviese ningún tipo de duda, eh).
Desgraciadamente la tuve que descargar la primera vez por las mismas razones que tu. Hace dos semanas llego al pais y fui a verla al cine y espero ir esta semana nuevamente a verla. Esta pelicula vale cada centavo.
_______________________ The Dark Knight es “el Padrino II de las adaptaciones de cómics”. Kevin Smith
Supersónico, no es necesario que me des clases de distribución, más que nada porque tampoco es que reveles gran cosa, siento decir. En España, aparte, no se aplica lo que dices de las copias, pues con el doblaje se trata de otra copia distinta al resto (porque aunque el sonido se pinche aparte, por seguridad llevan una banda de sonido analógico por si falla el digital, como supongo sabrás). Yo no digo que no esté estudiado, pues es evidente que lo hacen por el morbo que desata, pero también creo que es una falta de consideración hacia aquellos países que tienen que esperar meses hasta el estreno. Así que sí, me la descargo. Y tampoco puedes decirme nada en relación a eso porque, primero, me traen sin cuidado los 7 euros; segundo, me he dejado miles de euros en entradas de cine, así que mi conciencia y el bolsillo de los productores en general está bastante tranquilo.
De verdad me pareció una película estupenda, personajes bien trabajados, impecable actuación de Natalie Portman,me gusto mucho como se manejó la relación que tiene con su madre, la manera que se muestra la frustración que tuvo ella y trata de enmendar a través de su hija, bastante creible porque he conocido gente asi, tambien como se ocupan los espejos en mucho de los planos, lo que demuestra que hay una gran dedicación y profesionalismo detras de esto, muy bien dirigida de principio a fin, una muy buena entrega y es de lo mejor que ha salido este año que ya pasó
_______________________ si lo que vas a decir no es mejor que el silencio... calla
Lo mejor: los giros psicológicos que te llevan por uno y otro lado de la mentecilla de la protagonista. Adem´´as los efectos especiales son excelentes, sobretodo teniendo en cuenta que fue filmada en handycam y eso los hacía mas complicados.
Lo que amí no me gustó: que al tener como telón de fondo El lago de los cisnes no le hayan sacado más partido a la preciosa música. En fin, su motivo han de tener
Un Aronofsky deslumbrante y pletórico firma a mi parecer la mejor película del año. Estamos ante el director del momento, un tipo que en cierto a modo a seguido la senda ganadora de El luchador, recogiendo esa vertiente de cine austero y uniendo esa mezcla las mejores virtudes que tuvo con Requiem por un sueño u otros bocetos muy mejorables. Este Black swan es lo mejor de ambos mundos. Tiene el aroma de grandes genios, huele a Lynch, llega a tener un punto de aterrador como en Eraserhead o Lost highway. Portman hace un viaje tanto en lo interno como en lo externo brutal que bien merece los premios que le lleguen.