'La gente se pregunta por que el jazz está muriendo. Ya te digo que cada álbum de jazz que suenan en un café ahora es una mierda'. Terence Fletcher (JK Simmons).
Estoy en general de acuerdo con los comentarios vertidos y especialmente en la tónica de Radiomanh, salvo alguna excepción como lo que señala prometheus1981 puesto que la escena del café que me resulta necesaria y es el hilo conductor de lo que sucede al final.
Chazelle brinda un espectáculo jazzístico hecho cine, cada escena es un golpe de batería contundente y lleno de sonoridad que rebota hasta nuestros sentidos desde la primera escena hasta el final.
Una película así solo podría haber sido rodada por un músico, una persona que entienda de música o un apasionado del genero y esta película no es más que una inspiración autobiográfica del director que siendo adolescente intentó ser baterista de jazz y se encontró con un profesor dictador cuya experiencia lo marcó y fue su punto de partida para esta película. Es así que en el 2012 Chazelle realiza un guión de 85 páginas que aunque entusiasmó no encontró el apoyo financiero y entró en la curiosa 'Black list' que agrupa a los mejores guiones no realizados de Hollywood. La falta de apoyo le hace adaptar la historia a un corto que lleva a Sundance en el 2013 con el mismo título y los mismos actores con lo que consigue el premio a mejor cortometraje y de ahí ya el resto es historia.
El joven Chazelle en su segundo largometraje es otra vez movido por la música como casi todo en su en su joven filmografía incluyendo el guión que escribió de 'Grand Piano' que dirigió Eugenio Mira, exceptuando esa mancha que es 'The Last Exorcism Part II'.
Sorprende la solvencia con que dirige a sus actores que se debaten en un duelo alumno-maestro más allá de lo tópico con ese profesor Fletcher encarnado magistralmente por JK Simmons en una de las 5 mejores actuaciones del 2014 el cual parece una reminiscencia de el Sargento Hartman de 'Full Metal Jacket' en tanto que Mies Teller a quien recordamos de la agradable 'The spectacular now' brinda un buen balance como ese alumno dispuesto a todo por ser el nuevo Buddy Rich.
El resultado es un film redondo, sin artilugios, sincero y que funciona como un reloj suizo. Lo mejor que he visto del 2014 junto a 'Nightcrawler' y posiblemente la mejor película sobre la música desde 'Bird' de Clint Eastwood. Además quienes en algún momento como el director hemos querido ser baterista -sin ese nivelazo-, nos sentimos identificados.
'Whiplash' no es sólo una buena película y una gran experiencia; es un homenaje al jazz, a Buddy Rich, a Hank Levy, a Jo Jones, a Charlie Parker, a la música y la basura de los top 10 ni a esos productos mercadológicos cuyo propósito son las ventas millonarias instantáneas, sino a los músicos que dejan su existencia en el instrumento por lograr la máxima perfección más allá de sus límites.
8.5/10