Er Karbo escribió:
Fuera bromas, me quedo con Bangok (o como se escriba), porque fue este el que pinto los tulipanes, no?
Ummmm.. Tulipanes? Uno con un campo visto desde lejos con tulipanes por secciones?

Porque una de las obras más populares de "Vangui" son los Girasoles.
Lo más interesante de Van Gogh, para mí, fué su vida
Cita:
Vincent van Gogh "entre el genio y la locura"
El maestro holandés, desde su juventud demostró tener un temperamento fuerte y un carácter difícil. Son cerca de 850 cuadros y 1600 dibujos el legado que dejó al mundo el artista, además de 700 cartas dirigidas a su hermano Théo van Gogh, las que constituyen un valioso documento sobre su vida y obra.
Fué un notable pintor holandés, hijo de un pastor protestante llamado Theodorus. Nació en Groot-Zunder, en Brabante, el 30 de marzo de 1853. Su madre se llamaba Cornelia.
A los 16 años empezó a trabajar en la sucursal en La Haya de la galería de arte Goupil, para la que siguió trabajando en Londres y París entre 1873 a 1876.
Un estudio autodidacta y casi obsesivo de la Biblia le llevó de nuevo a Gran Bretaña a ejercer de instructor y evangelista en Ramsgate y en la Jones Methodist School de Isleworth.
De regreso a Holanda (1877) trabajó de librero, mientras preparaba estudios de teología en la Universidad de Amsterdam, a los que renunciaría un año más tarde. Sin abandonar su idea de dedicarse a la carrera eclesiástica, siguió un curso misional en Bruselas y marchó como misionero laico.
Al fracasar como misionero (1880), continuó residiendo allí como un vagabundo e intensificó la práctica del dibujo bajo la influencia de la obra de Jean-Francois Millet, uno de los artistas que desde siempre admiró.
Vivió luego en Bruselas, donde su hermano Théo lo socorrió económicamente.
En 1881 vivió junto a sus padres en Etten, y a fines del mismo año, en La Haya, su primo Anton Mauve, conocido paisajista, le animó y aconsejó en sus primeros pasos como pintor. Su actividad de artista voluntariamente marginado de los gustos imperantes y diversas experiencias amorosas y sentimentales fracasadas, lo llevaron a refugiarse de nuevo junto a sus padres, ahora en Nuenen (1883).
A los 27 años, Van Gogh había trabajado en una galería de arte, había dado clases de francés, había sido estudiante de teología y evangelizador entre los mineros de Wasmes, en Bélgica.
Las vivencias como predicador se reflejan en sus primeras composiciones sobre campesinos, de las cuales la más conocida es la tosca y directa "Aldeanos comiendo patatas" (1885, Museo Vincent van Gogh, Amsterdam, Holanda). Esta obra es uno los diez únicos grabados que el pintor hizo a lo largo de su carrera.
Muerto su padre, marchó a Amberes donde se matriculó en la Academia de Bellas Artes, siendo ubicado en la clase de principiantes; allí estudió a fondo la obra de Rubens.
Vivió luego con Theo en París (1886), donde, en el taller de Cormon, conoció al pintor Toulouse-Lautrec, y a diversos representantes del movimiento impresionista. Dos años más tarde se trasladó a Arlés.
Su salud mental gravemente quebrantada, lo llevó a cortarse el lóbulo de la oreja derecha y, poco más tarde, a recluirse voluntariamente en una casa de salud de Saint-Rémy, la cual no abandonaría hasta 1890, cuando ya en París era reconocido su genio. En Saint-Rémy, en el asilo de Saint Paul y en Auvers sur Oise, pintó durante los 15 meses que estuvo internado (mayo 1898 - julio 1890), alrededor de 90 telas, las cuales fueron expuestas, por primera vez, en el Museo Metropolitano de Nueva York.
El 27 el julio de 1890 se disparó un tiro en el pecho. Luego se dirigió al campo de trigo de Auvers sur Oise a pintar, y finalmente volvió a su cama herido de muerte. Falleció dos días después, el 29 de julio. Junto a su cuerpo se encontró una carta inconclusa dirigida a su hermano que decía lo siguiente: "Pues bien, en mi trabajo arriesgo mi vida y en él mi razón se ha hundido a medias...".
Dicen que todos los genios tienen algo de locura, y yo me pregunto si el era el loco y nosotros los cuerdos o si el era el cuerdo y nosotros somos los locos