Estáis buscando los abujeros negros de la misma manera a como lo hicieron los críticos de la época, que la pusieron a la altura del betún. Ni siquiera, cuando Truffeaut entrevistó a Hitchcock, la crítica de "cahiers du cinema" y en general la consideraba como la obra maestra incostestable. Hirchcock, que era muy tuno, compró los derechos... y la peli se guardó en un cajón, porque para él era su película más personal. Fué en 1980 cuando se reestrenó y... la crítica

Por que Hitchcok mezcló como nunca la vida con el cine y el cine con la vida, lo que los cahieristas llamaban "autor"; plasmó sus obsesiones en pantalla, sus miedos, sus deseos... y lo hizo como mejor sabía hacerlo... Y es que no os dáis cuenta que Hitchcock, con Vértigo, de lo que estaba hablando era de CINE. Y el CINE es IMAGEN, y las imágenes son SUEÑOS. Hitchcock habla del "efecto Kulechov", como en la ventana indiscreta, pero en vez de reflejarse "la vida" o "las relaciones humanas", en este caso, lo que se refleja es LA IMAGEN CINEMATOGRAFICA de las Diosas del Celuloide; pero esas, en sí, no existen, por que son celuloide... Hithcock no se sentía atraido por Grace Kelly - de la que estaba enamorado -; sino quizá, de la IMAGEN que Grace Kelly ofrecía en la pantalla

, pero Hitchcock no la encontró ( se había casado con un príncipe casi tan feo como él - él, Hicthcock, que era el auténtico, este sí, rey Midas del CINE-). Luego quiso a Vera Miles, y tan poco la pudo tener. Y eso es lo que hace Hitchcock-Steward, intenta transformar a Novak en Grace Kelly; a Judy en Madeleine... Pero eso se supo después, cuando se supo lo del escandalo: Hictchock pidió relaciones a Tippi Hedren. Pero es que Hitchcok, que amaba el CINE mas que a la VIDA, o más bien, nunca podría amar tanto a una MUJER como la IMAGEN DE UNA MUJER. En fin, nunca se ha hablado mejor de AMOR Y DE CINE como en VÉRTIGO. Buscáis las inverosimilitudes y no os dáis cuenta que es CINE, mentiras con apariencia de verdad; seres que parecen reales y que desfilan por una pantalla, pero que nunca ha existido, que son niebla, humo. No tienen un comienzo aquí, y luego otro fin, sino que viven eternamente naciendo y muriendo. Ya no son, sólo, un Orfeo y una Eurídice, son los nuevos Prometeos. 100, no, 200 veces he introducido el DVD en el reproductor, y 200 veces he visto a Madeleine, LA IMAGEN, diciendo : -aquí nací y aquí morí. y la VEO. y mil veces la veo MORIR, y mil veces la veo con sus misterioso vestido verde, y dejando flores en un cementerio; Mil veces he visto no a Madeleine, sino a Marilin Monroe-Madeleine, con su cara de niña tonta, coemerse la pantalla y dejando Anne Baxter a la altura del betún en "Eva al desnudo", no me importa Norma-Judy. Espero que os haya gustado el destripamiento; por que habLar de CINE es eso, destripar.