Como tenía que preparar un pequeño monólogo para una prueba teatral, pensé en el monólogo final de Tony Curtis en El estrangulador de Boston, y volví a rememorar la película por este motivo, que por cierto podéis ver en este enlace,
http://www.cultmoviez.info/6192/the-boston-strangler.html
Vuelta a visionar, nunca cesa la admiración que profeso hacia esta. Es como la película "nouvelle vague" de los psicothrillers políciacos americanos,
Así, lo que nunca dejo de admirar es su fuerte vena experimental y su audacia, además de su sobriedad, y el riesgo que supone, ya que hace falta valentía para hacer un par de cosas:
1) el recurso de la cámara dividida (creo que no era novedoso; posteriormente fue revitalizado por Brian de Palma), aunque conocí a alguno que le parecía desfasado, a mi me parece un recurso muy muy interesante, y creo que queda muy bien,
Destripamiento: (Pulse y arrastre sobre el recuadro si desea leer el texto.)
2) definitivamente, que el protagonista de la historia no aparezca hasta que llevamos prácticamente una hora de película, es otro recurso valiente y audaz, que hace especial a Boston Strangler
3) el final, intimista y sobrio, en una habitación blanca, y sustentado por la interpretación de Tony Curtis, en un sólo plano secuencia
Valiente, audaz, estupenda realización, actuaciones, montaje, gran ritmo