Hola.
Soy nuevo en el foro y para presentarme no veo mejor forma que daros mi opinión sobre esta obra maestra.
The Abyss
1989
Director: James Cameron
Productor: Gale Anne Hurd
Guión: James Cameron
Fotografía: Mikael Salomon
Diseño de Producción: Leslie Dilley
Montaje: Conrad Buff, Joel Goodman
Música: Alan Silvestri
Effectos visuales: Dennis Muren
Intérpretes:
Ed Harris: Bud
Mary Elizabeth Mastrantonio: Lindsey
Michael Biehn: Coffey
Leo Burmester: Catfish
Todd Graff: Hippy
Kimberly Scott: One Night
Sinopsis:
Un equipo de submarinistas profesionales es requerido por la Marina de EEUU para intentar rescatar un submarino nuclear hundido en el fondo del océano. La misión entraña un alto riesgo ya que la tripulación corre peligro de quedarse atrapada en las negras profundidades de una grieta de seis kilómetros de profundidad. Una serie de circunstancias inexplicables pondrán a prueba los sentimientos y la capacidad de resistencia de los hombres encargados de enfrentarse a una fuerza capaz de cambiar el mundo o destruirlo para siempre.
The Abyss es una obra maestra. En mi opinión, la mejor película de James Cameron, que es decir mucho. Su proyecto más ambicioso: toca prácticamente todos los géneros: drama, romántico, thriller, acción, ciencia-ficción, fantástico, bélico (o antibelicista, según se entienda); y se enfrenta a un género con el que ninguna película antes se había atrevido, que es el de películas ambientadas en el entorno submarino. ësto último creo que es un punto clave. Hasta entonces la película con mejores imágenes y efectos de sonido subacuáticos era Operación Trueno (Thunderball, 1965), la cuarta de James Bond; y la única película ambientada en un submarino era El Submarino (Das Boot, 1981) de Wolfgang Petersen. The Abbys fue absolutamente revolucionaria en el género sobre todo en efectos de sonido y consigue unas imágenes submarinas increíbles y superrealistas, también fue muy innovador el diseño de producción y en concreto los minisubmarinos que son reales y nunca se habían visto en cine. La Caza del Octubre Rojo (The Hunt of the Red October, 1990) y Marea Roja (Crimson Tide, 1995) se hicieron después y se inspiran de The Abyss y de El Submarino sobre todo en el diseño de producción. En Titanic (1997) James Cameron se copia a sí mismo en las imágenes subacuáticas del principio de la peli. Esfera (Sphere, 1998) de Barry Levinson ya no sólo se copia en el diseño de producción sino en todo, incluso en aspectos conceptuales. Deep Impact (1998) de Mimi Leder es de un género distinto pero también se inspira directamente de The Abyss en la ola gigante que destruye Nueva York.
En lo que se refiere a aspectos técnicos la película es magistral: fotografía, iluminación, montaje, simplemente insuperables, la marca de James Cameron, en la línea de Aliens, su anterior película, pero mejor, más cuidados, en sus siguientes pelis se mantiene a la altura, pero no ha conseguido superarse, ni él ni nadie, ha puesto el listón muy alto; los efectos especiales son lo mejor para entonces, en Terminator II (1991) hay efectos parecidos a algunos de The Abyss, es decir que se copia a sí mismo, pero mejor hechos.
Ya me he referido antes al diseño de producción, creo que es un aspesto fundamental de la peli, uno de sus puntos fuertes. También el vestuario merece mención, destacan los trajes de buceo, que molan mucho.
En lo que se refiere a los actores, creo que están magníficos todos. Es claramente la mejor peli de Cameron en este aspecto seguida de Aliens, sin embargo Michael Biehn, mientras en las otras películas de Cameron sus papeles eran más bien planos, hace aquí su mejor trabajo, magnífico como se va volviendo cada vez más psicótico debido a que no soporta el cambio de presión. Ed Harris y Mary Elisabeth Mastrantonio están geniales, pero sobre todo la química que hay entre ellos, el lazo de unión que se establece entre ellos es mazo de fuerte; es superemocionante la escena en la que ella se ahoga para luego ser revivida.
Los tres secundarios importantes también creo que están estupendos.
El único actor de la peli que no me gusta es Chris Elliot, un secundario que sale muy poco, es como el técnico principal en el barco que está en la superficie; sale en Atrapado en el Tiempo (Groundhog Day, 1993) junto a Bill Murray; pues su personaje es demasiado frívolo, en mi opinión, yo lo hubiera cambiado.
El guión es una pasada también. Vuelvo a felicitar a James Cameron, que no sólo domina a la perfección todos los aspectos técnicos, y es el mejor con diferencia para filmar escenas de acción, pero es que también es un magnífico guionista. Como ya he dicho antes en esta peli se aúnan un montón de géneros en una estructura coherente pero también altamente sorprendente. Los puntos fuertes son el mensaje antibelicista, me parece una pasada cuando la masa de agua viviente, que es como un tentáculo o algo así, les visita y le llama la atención la bomba atómica que hay en la estación. Pero creo que la clave es que es superemocionante en algunos momentos, aunque a esto ayudan los actores y la música.
Una cosa que me molesta de The Abyss es que hay dos versiones: la versión cinematográfica y el montaje del director o versión extendida, según se la quiera llamar. En estos casos yo suelo quedarme siempre con la primera versión, que es la que se estrenó en cines. Las versiones extendidas de Star Wars o E.T. me parecen indignantes, arreglan imágenes o directamente añaden imágenes nuevas, es injustp, éstas películas se hicieron con los recursos y medios que tenían en ese momento y así tienen que quedarse. Otros casos son los montajes del director en los que simplemente añaden escenas que se descartaron en su momento, para vender más dvds o algo así, es el caso de Amadeus, Terminator II o Bailando con Lobos; aquí tampoco los acepto. Pero cuando el montaje del director es realmente la idea original que se tenía de la película pero que, ya sea por censura u otra causa, no se pudo estrenar en cine de esa manera, entonces sí me parece bien; es el caso de Blade Runner o El Exorcista.
El caso de The Abyss es ambiguo. Es cierto que la escena de la ola que va a arrasar San Francisco, con lo del periodista y tal, está como solapada y rompe el hilo narrativo. Esto es lo que siempre me ha tirado en contra de la versión extendida. Pero en la versión corta esa parte queda un poco rara como si estuviera cortada en un par de momentos. Eso por un lado, pero lo que me hace quedarme definitivamente con la versión larga es la escena en la que meten al ratón en el oxígeno líquido.
En la versión corta no se ve como lo meten. Tengo entendido que la Sociedad de Protección de Animales protestó contra The Abyss por esa escena, ya que al parecer el ratón sufre cuando le meten ahí. En la versión larga sí que se ve, creo que porque pudieron demostrar que el ratón no había sufrido sino que es verdad que el líquido ese sí se puede respirar.
Termino dandole mi nota a la peli: 9
Por cierto, no sé cómo poner nota a las pelis de forma oficial. Si alguien me lo puede explicar, por favor.
Bueno, gracias por leeros todo este coñazo. Espero vuestras opiniones.